
Gabriel
Santana, mejor conocido como “El Poeta Callejero” se disculpó por
recientes declaraciones en las que recomendaba a los jóvenes no leer
porque era aburrido, refiriéndose al formato papel. Ayer, en su visita a
LISTÍN DIARIO, explicó que fue malinterpretado (o no supo expresar con
claridad la idea en la entrevista televisiva) y que sabe de la
importancia de la lectura para una persona.
Sin embargo, insistió ayer en que los audiolibros eran una forma de
aprender de una manera más fácil y entretenida que los libros
tradicionales.
En ese sentido, anunció que se convertirá en un promotor entre sus seguidores de este nuevo método educativo de lectura.
Por tal motivo el exponente urbano señala que está trabajando en un nuevo audiolibro de poesía callejera, titulado “Vivencias que cambian vida”, basado en sus propias experiencias, desde que llegó de San Juan de la Maguana, como vendedor ambulante hasta hoy y todas las cosas que ha realizado como autodidacta.
El audiolibro va dirigido a jóvenes que tal vez no están acostumbrado a leer, o no saben.
La fecha de cuándo saldrá será anunciada en un concierto que el artista ofrecerá (aun no tiene el día) totalmente gratis junto a otros colegas. La entrada será un libro nuevo o usado.
Con esta acción “El Poeta Callejero” pretende recaudar seis mil libros para donarlos a las personas que están en proceso de aprendizaje en el plan “Quisqueya aprende contigo”.
En ese sentido, anunció que se convertirá en un promotor entre sus seguidores de este nuevo método educativo de lectura.
Por tal motivo el exponente urbano señala que está trabajando en un nuevo audiolibro de poesía callejera, titulado “Vivencias que cambian vida”, basado en sus propias experiencias, desde que llegó de San Juan de la Maguana, como vendedor ambulante hasta hoy y todas las cosas que ha realizado como autodidacta.
El audiolibro va dirigido a jóvenes que tal vez no están acostumbrado a leer, o no saben.
La fecha de cuándo saldrá será anunciada en un concierto que el artista ofrecerá (aun no tiene el día) totalmente gratis junto a otros colegas. La entrada será un libro nuevo o usado.
Con esta acción “El Poeta Callejero” pretende recaudar seis mil libros para donarlos a las personas que están en proceso de aprendizaje en el plan “Quisqueya aprende contigo”.
no te diculpe na poeta, lo k dijite e veda , lo libro e lo ma aburrio del mundo, como ta la cituasion e pa romper braso y produsir, tu cree k yo me voa senta a poneme biendo letra jesu, tu ere un vacano poeta dijite lo que sentite
ResponderEliminarsoy del bario atento a mi.
aderkis