
La clave podría estar en la revelación por parte de NBC de que la Oficina
Federal de Investigaciones FBI había iniciado una pesquisa contra el
senador Robert Menéndez por supuestamente haber ejercido su influencia
para ayudar a dos hermanos ecuatorianos, Roberto y William Isaias a
quedarse en el país, a cambio de donaciones de campaña.
Los Isaias son prófugos de la justicia ecuatoriana, donde en abril de 2012 fueron condenados a ocho años de prisión
por robo de 100 millones de dólares, y el gobierno del país
latinoamericano ha confiscado numerosos bienes de la familia. El
gobierno de Quito, además, ha pedido infructuosamente la extradición de
los Isaias y protestado ante el secretario de Estado estadounidense John
Kerry cuando ello fue rechazado. De hecho, el 29 de enero un portavoz
del Departamento de Estado - como muestra este documento - tuvo que responder a preguntas de reporteros sobre la validez de la visa de los hermanos Isaias.
Y si bien la oficina de Menéndez negó en un comunicado enviado al Huffington Post toda culpabilidad,
la noticia llamó la atención de los ejecutivos de CNN. Es que los
Isaias - a través de Luis, hijo de Roberto - son los dueños de cuatro de
las cinco estaciones locales en las que se transmitía CNN Latino.
Todo esta información, si bien era parcialmente conocida, fue
compilada por Alberto Padilla, expresentador de CNN por muchos años,
quien la expresó repetidamente en los últimos días en su sitio de Facebook y en repetidas entrevistas con diferentes medios de TV y radio.
Los hermanos Isaías financiaron campañas de políticos estadounidenses, como el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, con el fin de poder establecerse en Estados Unidos y adquirir medios de comunicación, afirma Padilla.
Es más, dice: los Isaias contrataron a una empresa de relaciones
públicas para lanzar una campaña contra el gobierno ecuatoriano de
Rafael Correa, un acto que Padilla considera falto de ética ya que
poseen medios de comunicación y quiebran así las normas editoriales
básicas.
Cuando los ejecutivos de CNN supieron los detalles del acuerdo y los
problemas que corren los hermanos Isaias, decidieron supuestamente
cerrar el canal y evitar más problemas, dice Padilla.
Comentarios
Publicar un comentario